Buscar este blog

lunes, 29 de julio de 2024

Sin guardián y sin simulacro

 


El guardián no estaba afuera, sino adentro.

En el lugar de lo invisible y de lo intocable estaba el juego dilatado de una duda aterradora.

          El guardián poseía las claves del juego.

Si el juego era realizado con las claves equivocadas, el guardián continuaría reinando en el espacio de lo invisible y de lo intocable, y por consecuencia, la existencia se mantendría bajo el dominio de la aterradora duda.

Vivir así, era terriblemente cansado.

          Pero si el juego era realizado con las claves protegidas por el guardián, era posible que el resultado se convirtiera en la liberación de la existencia.

Existir era -tras la liberación- colmar la existencia con el ser de la vida, de tal modo que el adentro y el afuera estarían conectados con todos los pasadizos que el guardián no había dejado transitar a los jugadores que se habían visto bajo la sensación de estar bajo los dominios de la onerosa duda, provocando, de pronto, que en ellos se experimentara la existencia sólo y nada más que como un simulacro: un simulacro de ser real en una existencia controlada por el cansancio.

Bajo el simulacro: existir era cargar una duda del tamaño del horror.

No hay peor cansancio que el que provoca una existencia atormentada por el horror de existir en la duda.

          En el simulacro de ser real, la existencia difícilmente podría alcanzar la plenitud de vivir. Plenitud de vivir era estar más allá de cualquier dominio aterrador. Liberarse de este dominio, significaba haber vencido al guardián y a las claves de su juego aterrador.


::::::::::::::::::::::::::::::::::::

                                         ////////////////////////////////

                                                                            000000000000000000000


                                                                                                                         ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

????????????????????????????????????????????????????????????????????

domingo, 14 de julio de 2024

Un poema de palabras sueltas

 



hay un poema de palabras sueltas

caído o flotando alrededor de esta sombra

que me recuerda un día

o una tarde de julio


son palabras que dicen solas

como notas de un piano percutidas al paso lento

de un gato que nada sabe 

de series dodecafónicas ni serialismos


él sólo se pasea en su tarde

y

se oye como un rumor de polvo

que asciende y se desparrama

sobre otro mar de sombras


y alguien que yo creo ve

y oye todas esas palabras

que yo no entiendo

que yo no sé 

ni veo


escucho que es polvo

y que es rumor

y que es tarde

y que recuerdo


HUMMM

UGHK

y de pronto algo 

que se convertiría en tos


jughk jughk jughk


que junto a esa sombra estaba

un poema de palabras sueltas 







sábado, 6 de julio de 2024

En lo amargo de las dudas

 


si el tiempo es una ilusión

¿el espacio qué es?


si lo que existe necesita de espacio

¿cuál es el espacio donde la muerte existe?


mejor ilusión que nada

mejor espacio que buitres


todo lo que existe no será por siempre

todo lo que existe no será necesario



pero decir todo lo que he dicho

no significa que sea cierto


lo que digo

siempre lo digo desde los huesos


donde están los huesos 

nada existe 

con el sabor de las verdades


quiero pensar

y sentir que lo que pienso

está muy lejos de mis huesos

o sea

que lo amargo de mis dudas no tiene vértebras


/

_

::::

lo amargo de mis dudas

=

O

]

o sea

[

está muy lejos de mis huesos


OOO OOO OOO

¿

?

____________________





lunes, 1 de julio de 2024

Una tormenta de dolor




una grieta se abrió 

dolorosamente en mi espalda

y no dejó que los sueños vivieran

ni que los pensamientos nacieran

dentro de este cuerpo

estrellado

agrietado

astillado


fueron estallamientos

en la piel

en los huesos

en los párpados

en la sombra de estas manos


fue una tormenta de dolor

que ahogó por horas

 por días

por tiempo indefinido

en mi existencia

rota como un vidrio

en la nada

Entre sonidos, palabras y un viento de madrugada

    No siempre sé qué es lo que escribí, ni sobre qué escribí. Sólo me doy cuenta que ya está escrito. Y lo leo. Y a veces comprendo qué es ...